Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física de una computadora o dispositivo electrónico.
Generalmente se utilizan para representar las dirección de las páginas web. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión identifican a cada computadora conectada a Internet.
¿Cómo funciona un dominio?
Para explicar el funcionamiento expondré este simple ejemplo, la dirección IP de mi página web es “110.247.125.147″ pero este número de conexión es muy complejo y largo, así que tengo la opción de solicitar el registro del nombre de mi empresa de manera alfabética y lo vinculo a la dirección IP de mi servidor web donde esta almacenada mi página web, así que mis clientes solo visitan tuesquinaweb.com el dominio los reenvía a mi IP y esta los conecta con mi servidor web que responde enviándoles mi página web, todo estos brincos se realizan en décimas de segundo así que pasa desapercibido.
Es como en su teléfono celular por lo general ya no escribimos los números de nuestros amigos, solo seleccionamos los nombres como: Juan y damos OK, y su teléfono ya sabe a que numero conectarse.
¿Qué otros tipos de dominios hay?
Hay dos tipos principales de dominios:
- Los dominios de primer nivel: son los más extendidos, principalmente los .com, .net, y .org.
- Los dominios específicos de cada territorio: suelen llevar una abreviatura del nombre del país concreto al que pertenecen. Por ejemplo, los .ve de Venezuela, los .es de España, o los .mx de México. También son de primer nivel.
Además de estos, tenemos los dominios de segundo nivel, habitualmente ofrecidos dentro de los territoriales, como .com.ve, o .co.ve.
Niveles de dominios
Aunque en la práctica no tiene importancia, está bien tener claros los diferentes niveles de dominios:
- Primer nivel y territoriales (.com, .net, entre otros): no se pueden registrar directamente ni “inventar”, salvo que tengamos los recursos económicos y técnicos para crear un nuevo TLD. Por ejemplo: tuesquinaweb.com
- Segundo nivel: esto es lo que en la práctica todos llamamos dominio. Nos inventamos un nombre y lo registramos bajo el primer nivel. Por ejemplo: tuempresa.es.
- Tercer nivel: algunos registros reservan ciertos dominios de segundo nivel, de forma que se pueden registrar dominios de tercer nivel bajo estos. Por ejemplo, .com.ve está reservado para crear dominios de tercer nivel, como sistemasjvr.com.ve.
Ahora que conoce que es un dominio, el siguiente paso es comprarlo!